
Balancán
Balancán
La palabra Balancán proviene de los vocablos mayas Balam: tigre y Kan: culebra, que significa "Lugar de tigres y serpientes".
Reseña histórica
Cárdenas
Cárdenas
El nombre proviene del apellido del fundador de la cabecera municipal, doctor José Eduardo de Cárdenas y Romero.
Reseña histórica
Centla
Centla
La palabra Centla proviene de las voces náhuatl "Sen-tla" que significan: "En el maizal".
Reseña histórica
El poblamiento del territorio que hoy es este municipio debió iniciarse a partir de la decadencia de las grandes urbes mayas (siglos IX-X) que florecieron en Comalcalco, Palenque, Reforma, Pomoná y Tortuguero, principalmente.
Centro
Centro
El nombre se originó por ser el lugar donde convergen las actividades socio-económicas y políticas, porque el municipio se encuentra situado en la parte central de la entidad
Reseña histórica
Comalcalco
Comalcalco
Su nombre proviene del vocablo náhuatl Comalli-calli-co, donde Comalli= comal, calli= casa, y co= terminación toponímica, lo que se traduce como: "Casa de los comales".
El nombre original de la ciudad prehispánica, cuyo centro ceremonial se encuentra a 5 km del centro de la actual ciudad, era "Joy Chan", que proviene del maya y significa "Cielo rodeado".
Cunduacán
Cunduacán
La palabra Cunduacán proviene de los vocablos mayas cum-ua-can, que significan: "Lugar de ollas de maíz y culebras".
Reseña histórica
Emiliano Zapata
Emiliano Zapata
El nombre del municipio es en honor al caudillo revolucionario, general Emiliano Zapata Salazar.
Reseña histórica
Las ruinas mayas más importantes en este municipio llevan el nombre de Las Carmelitas, Montebello, Joval, Corozal y Chacaj.
Huimanguillo
Huimanguillo
La palabra Huimanguillo proviene del náhuatl "Uei -man- co" o "Huimango", que significa "Lugar de autoridades grandes" o "Lugar del cacique principal".
Reseña histórica
Jalapa
Jalapa
La palabra Jalapa proviene de los vocablos náhuatls "Shal- apan", que significan "Ribera de Arena".
Reseña histórica
En diciembre de 1883, según la ley orgánica de división territorial del estado, Jalapa es uno de los 17 municipios de la entidad.
En julio de 1976, la villa de Jalapa, cabecera municipal, es elevada al rango de ciudad.
Extensión territorial
Jalpa de Méndez
Jalpa de Méndez
La palabra Jalpa proviene de los vocablos náhuatls "Xalli- pan", que significa "Sobre la arena".
El agregado "de Méndez" es en honor al coronel Gregorio Méndez Magaña, nativo del lugar y máximo héroe republicano sobre los intervencionistas franco traidores en Tabasco.
Reseña histórica