• La función del cuerpo especializado consiste no sólo en la atención de casos de violencia, sino también en brindar asesoría y acompañamiento, así como en el traslado a víctimas: Ana Julia Valencia

 

Las acciones de la Policía Preventiva con Perspectiva de Género están enfocadas a inhibir la violencia contras las mujeres, así como a evitar su revictimización cuando éstas ya han padecido algún acto que ha vulnerado sus derechos o integridad, subrayó la titular de la corporación, Ana Julia Valencia Méndez. 

Al subrayar que el cuidado de niñas y mujeres constituye una prioridad para la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), la jefa policial afirmó que desde 2019 en Tabasco se implementaron medidas para fortalecer la operatividad de este cuerpo especializado, el primero en su tipo que fue creado en el país. 

Destacó que a lo largo de la presente administración, la Policía con Perspectiva de Género ha centralizado su accionar no sólo en la atención de casos de violencia, sino también en brindar asesoría y acompañamiento, así como en el traslado a víctimas.

Es decir, acentuó, ‘son mujeres policías ayudando a otras mujeres, pero con calidez y profesionalismo’.

Valencia Méndez participó en la emisión semanal del programa Claroscuro, que se transmite por Televisión Tabasqueña, en compañía de Petra Serrano Villegas, titular de la Unidad de Vinculación y Comunicación Social de la SSPC; Alejandra Cárdenas Layna, coordinadora de la Policía Preventiva de Género del Municipio de Centla; y Martina Hernández Pérez, encargada de la Tercera Guardia. 

Las cuatro servidoras públicas abordaron el tema sobre “Policía de Género y Comunicación Social”, coincidiendo en la importancia de que quienes viven situaciones de violencia, realicen la denuncia correspondiente, ‘porque de alguna manera el agresor entiende que lo que está haciendo es algo que es constitutivo de un delito’. 

Para sensibilizar a la población en torno a esta problemática, la titular de la Policía Preventiva con Perspectiva de Género indicó que entre sus funciones, esta corporación cumple su tarea de proximidad social en colonias y comunidades, donde su personal informa, escucha y dialoga con las ciudadanas, a quienes explican las funciones del área.

Además, abundó, lleva a cabo pláticas de prevención en escuelas, acercamiento con delegados, y patrullajes en diversos puntos del municipio de Centro

Apuntó que como parte de esta intensa labor, se implementó el Botón de Pánico “Auxíliame”, un moderno dispositivo enlazado al C-4 (Centro de Comunicación, Cómputo, Control y Comando) de la SSPC, con localización GPS, con el fin de brindar una atención más pronta y efectiva a las mujeres en situación de violencia. 

Es una herramienta que ha resultado muy positiva y nos ha brindado muy buenos resultados en la lucha contra la violencia de género, recalcó Ana Julia Valencia.

A su vez, Petra Serrano dijo que para complementar este trabajo, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana intensifica sus estrategias en materia de prevención del delito, destacando la impartición de pláticas en escuelas de diferentes niveles educativos, con la finalidad de fomentar en niños y jóvenes, aulas seguras.

A la fecha, abundó titular de la Unidad de Vinculación y Comunicación Social, se ha logrado una cobertura de 85 escuelas, con 2 mil 975 alumnos, a quienes se les ha sensibilizado en temas relacionados con la seguridad infantil, prevención de violencia escolar, prevención de violencia en el noviazgo y de conductas antisociales, así como de faltas administrativas y delitos. 

Serrano Villegas añadió que a la par, se fomenta la proximidad social para generar vínculos de confianza y comunicación entre la ciudadanía y la autoridad, mediante el programa “Un Día con Tu Policía”, donde cada lunes personal docente y estudiantes participan en el acto cívico que realiza la corporación policial, conociendo parte de las actividades de un agente.  

La encargada de la Tercera Guardia, Martina Hernández, señaló la importancia de trabajar con los niños en los temas de prevención de la violencia, porque “todo lo que aprenden es a través de la familia, y es allí donde desafortunadamente está muy arraigado; esa es la parte que nos toca trabajar, sobre todo en el tema del estereotipo”.

Al reconocer que el miedo es el principal obstáculo que enfrentan las mujeres para denunciar violencia en su contra, la titular de la Policía Preventiva de Género de Centla, Alejandra Cárdenas, hizo ver que en la mayoría de los casos, son los propios vecinos de la víctima quienes denuncian cuando se registra violencia en algún hogar.