26 Septiembre, 2019
  • El secretario para el Desarrollo Energético, José Antonio De La Vega Asmitia, aseguró que se trata de presentar prototipos de innovación tecnológica en materia de energías limpias

Comalcalco, Tabasco.- En el marco de la firma de un convenio de colaboración con el Instituto Tecnológico Superior de Comalcalco (ITSC), el titular de la Secretaría para el Desarrollo Energético (Sedener), José Antonio De La Vega Asmitia, presentó la convocatoria para el Séptimo Concurso Estatal Innovando Energía 2019, en el que podrán participar estudiantes de universidades y tecnológicos de Tabasco.

Se trata de presentar prototipos de innovación tecnológica en materia de energías limpias, que sean de beneficio común para la población en general, contribuyendo de esa manera a la apertura a la transición energética en Tabasco. Los alumnos interesados tienen como límite para registrarse el 15 de octubre en la página www.tabasco.gob.mx/7mo-concurso-estatal-innovando-energía-2019

“Fundamentalmente se trata de presentar proyectos y prototipos en dos grandes temas de mayor importancia: el de las energías limpias, que abarca los solares; las energías eólica, minihidráulica y geotérmica; y la biomasa, además en los temas de eficiencia energética. Es importante que ustedes participen con la práctica y no se queden solamente en la teoría”, aseguró ante estudiantes reunidos en la ceremonia de la firma del convenio.  

De La Vega Asmitia explicó que el concurso se hace en coordinación con el Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Tabasco (CCYTET) para promover el interés de la juventud tabasqueña en la ciencia y tecnología; desarrollar tecnologías que generen, distribuyan y hagan uso de energía más limpia, eficiente y sustentable; y contribuir a mejores prácticas tecnológicas, procurando un mayor bienestar social, económico y ambiental.

Los premios del primer lugar de cada tema (energía limpia o eficiencia energética) y categoría (junior y senior) consisten en la capacitación “Innovación como herramienta de cambio”; visitas científicas; programa de incubación acelerada para startups energéticos; digitalización a impresión 3D del prototipo; y apoyo para el registro de propiedad industrial ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Intelectual (IMPI).

El concurso consta de las etapas regional, que se realizará en los institutos tecnológicos superiores de Comalcalco, de La Sierra, de Los Ríos y de Centla, así como en las universidades Popular de la Chontalpa y Tecnológica de Tabasco. Y la etapa final se llevará a cabo el 27 de noviembre próximo en la Universidad Politécnica del Centro.

Los interesados también pueden consultar la convocatoria en la página https://tabasco.gob.mx/desarrollo-energetico.

2_357.jpg

Desarrollo científico tecnológico

El titular de la Sedener y el director del ITSC, Julio César Cabrales de la Cruz, signaron el convenio que tiene como objetivo fundamental abrir la brecha y generar condiciones para una estrecha colaboración entre el Gobierno del Estado y las instituciones educativas superiores y tecnológicas de la entidad, y aprovechar -entre otras cosas-, la vinculación que se tiene con empresas internacionales en el marco de las actividades de la industria petrolera.

“Este tipo de convenios que hemos venido instrumentando con instituciones educativas buscan atender una de las políticas públicas del gobernador Adán Augusto López Hernández, quien preocupado por los temas del desarrollo científico tecnológico, pretende que los alumnos de estos institutos se inserten en la nueva dinámica de la industria petrolera que estamos viviendo”, detalló De La Vega Asmitia.

Destacó que en el Instituto Tecnológico Superior de Comalcalco se oferten carreras que están relacionadas directamente con el sector energético, como las ingenierías en mecatrónica, gestión administrativa o ambiental. Recordó que con anterioridad se dijo que se requerirían más de 135 mil técnicos en diversas especialidades del sector para atender las necesidades en la materia.

El titular de la Sedener, informó que otra ventaja del convenio signado es que los alumnos del Instituto podrán realizar sus prácticas profesionales o residencias con empresas internacionales que están en la gama alta de la tecnología petrolera, como Disolar o Roma Energy, cuyo personal ofreció dos conferencias aquí sobre el tema energético.