- Uno de sus principales propósitos, es mantener informado a todos los agentes educativos y ampliar la cobertura de difusión de todas las actividades de la Secretaría de Educación
- Será transmitido todos los jueves, por el 94.9 FM de Radio Corat en horario de 8 a 9 de la noche
Para que la sociedad civil conozca de primera mano lo que acontece en el sistema educativo de Tabasco, la Secretaría de Educación, que encabeza Guillermo Narváez Osorio, arrancó este jueves su programa radiofónico “Tabasco Eres”, por lo que en su primera emisión contó con la participación de los directores de los niveles de preescolar, primaria y secundaria, quienes expusieron retos y logros de la Nueva Escuela Mexicana.
Este espacio servirá para dar difusión y promoción a la mejora educativa 2019-2024 y sus cuatro ejes rectores fundamentales, así como todas las actividades de la dependencia educativa, donde se darán a conocer entre otros temas, resultados, indicadores, eventos, en un horario de 8 a 9 PM, todos los jueves por Radio Corat en el 94.9 de FM y 1230 de AM, con repeticiones los días sábados.
El programa conducido por Gabriela de la Rosa Castellano, constará de cuatro secciones: Educar, Experiencias Exitosas, Padres Educadores, “Pochitoque Informativo” (vivencias de niños de éxito), dando voz a la sociedad, al cuerpo docente, directivos, alumnos, padres de familia, jefes de sector, entre otros.
La primera edición, tuvo como invitadas a las profesoras, Rosalía Zapata Jiménez, directora de Educación Primaria; Lucrecia Gómez López, directora de Educación Inicial y Preescolar además del profesor Toribio Vázquez Morales, director de Educación Secundaria, cada uno desde su encomienda expuso los beneficios y retos de la Nueva Escuela Mexicana.
Durante una hora, los directivos de la SE, hablaron del trabajo para enfocar el esfuerzo al aprendizaje de todos los alumnos; de los principios filosóficos de la nueva escuela, de la equidad, calidad y la excelencia educativa, que deriva en un desarrollo armónico e integral para hombres y mujeres que estarán a cargo de las nuevas generaciones.
En resumen, se trata de garantizar que los niños y jóvenes cuenten con el apoyo de los docentes y alcancen el mayor logro de los aprendizajes, que los lleve a un desarrollo y nivel donde puedan lograr lo que la vida les plantee en su desempeño profesional.
En su intervención, el profesor Toribio Vázquez Morales, remarcó que la conceptualización de la Nueva Escuela Mexicana, más que un concepto, es una nueva forma de ver, de ser y de sentir, lo que se debe hacer por los niños y jóvenes, centrado en el rescate de los valores esenciales para vivir en paz, armonía y construir el nuevo México que todos anhelan.
Señalaron que el reto más grande es que todo lo que se plantee en la Nueva Escuela Mexicana, aterrice en las aulas, por lo que confiaron que así será ya que con las nuevas medidas hay maestros cada vez más disciplinados en la forma de enseñanzas, reconociendo que la reforma al artículo 3ro. Constitucional, más que reconocer a una escuela laica y gratuita, pide sea incluyente, equitativa, plurilingüe y universal.
La profesora Rosalía Zapata Jiménez, adelantó que debido a que el 50 por ciento de las escuelas en Tabasco son multigrados, sin la figura de un director, en el mes de septiembre, se diseñará una ficha de trabajo para fortalecer esta forma de educación mediante un diplomado para los docentes, en tanto que otro proyecto que tienen ya en puerta, es desarrollar los pensamientos matemáticos de los alumnos a través del ajedrez, que se está piloteando en 134 escuelas, y se realizará de acuerdo a las condiciones de cada institución.
Expuso que en la educación de nivel primaria, se busca reforzar los programas de lectura y rescatar la música, partiendo de la filosofía que los niños que leen y practican música no pueden estar en la violencia.
Los maestros, aseguraron que los docentes en Tabasco han establecido el compromiso con la nueva escuela así como también lo han hecho, los directores, los prefectos, trabajo social ante el reto de subir los puntos en las evaluaciones, para llegar a colocar a Tabasco un poco arriba de la media nacional en el crecimiento educativo.