•  La Secretaría de Cultura, realizó la conferencia “Infancia y naturaleza en los libros ilustrados del mundo” así como el taller infantil, “Por la Ciudad, por el Bosque”, a cargo de Irene Penazzi y Francesca Corso, además del taller “Ilustración a partir de una fotografía original, a cargo de Mónica Loya, enmarcado en el Mes del Ilustrador 2023.

 

A un día de concluir, las actividades del Mes del Ilustrador 2023, programado del 8 al 26 de mayo, la Secretaría de Cultura, realizó este día, la conferencia “Infancia y naturaleza en los libros ilustrados del mundo”, y el taller infantil “Por la Ciudad, por el bosque” a cargo de Irene Penazzi y Francesca Corso, respectivamente.

En el Museo de Historia Natural, “José Narciso Rovirosa Andrade”, las italianas Francesca Corso e Irene Penazzi, dirigieron el taller “Por la Ciudad, por el Bosque”, donde los infantes, de más de 5 años, mostraron sus habilidades para dibujar y aprender lo transmitido por las ilustradoras.

En entrevista, Irene Penazzi, señaló que el objetivo de este taller, es que niñas y niños, puedan apreciar todo lo que se encuentra en el bosque y en la ciudad, a través de la observación, el conocimiento, y también del amor, mediante el respeto, a todo aquello que está a nuestro alrededor.

Por casi dos horas, los menores, pusieron todo su empeño en dibujar piezas pequeñas, para que en equipo, formaran una gran pieza de arte, que plasmó la naturaleza del bosque y lo que encuentran en la ciudad.

"Llegar al punto de que los niños, tuvieran que cambiar tanto del bosque a la ciudad y de la ciudad al bosque, colaborando entre sí, en los dos ambientes”, apuntó.

Penazzi, quien estuvo trabajando en el Mes del Ilustrador, con varios grupos infantiles, dijo que observó en los niños tabasqueños, talento y habilidades, mismo que pudo constatar en sus talleres.

En tal sentido, manifestó su satisfacción, de poder encontrar cada vez que realiza su trabajo, ese verde y naturaleza, que explora cada vez más y los plasma en sus libros.

La artista también  impartió la conferencia “Infancia y naturaleza en los libros ilustrados del mundo”, en la que compartió con los asistentes al auditorio del Museo Regional de Antropología, “Carlos Pellicer Cámara”, de la zona CICOM, en Villahermosa,  sus vivencias como ilustradora, trabajo, trayectoria, al igual que el amor que tiene por la naturaleza, enfocado a la infancia y en el cual, ha inspirado sus obras, que le han merecido premios y reconocimiento.

Agradeció la invitación de la Secretaría de Cultura para experimentar nuevas experiencias y compartir su conocimiento, sobre todo con los niños.

 

Por otro lado, Mónica Loya Calderón, ilustradora originaria de Chihuahua y residente de la Ciudad de México, impartió el taller “Ilustración a partir de una foto original”, el cual en su primera sesión inició el 24 de mayo, el cual concluirá este viernes”.

Se trata de una capacitación, centrada en el retrato, en el que los participantes podrán aprender las técnicas de diseño, básicas para la realización de este tipo de dibujo.

La artista, que trabaja de manera independiente la ilustración y la pintura en acrílico y óleo,  detalló, que la finalidad de este taller, es crear una ilustración original, a partir de una fotografía, tratando de conceptualizarlo, lo más posible, que cada quien logra su propio objetivo sobre la foto, no copiarla, sino modificarla y darle un estilo más creativo, con un mensaje diferente.

Los asistentes al taller, aprendieron desde las primeras líneas de boceto, hasta las proporciones, el encaje, así como los diferentes detalles y elementos del mismo, elección de una paleta de colores y aplicación de la misma.

Dividido en tres sesiones, a más de 50 estudiantes universitarios y profesionales, al finalizar el curso los participantes, experimentar un nuevo proceso creativo de ilustrar una fotografía, con las técnicas brindadas por la ilustradora del norte del país, que se mostró agradecida por la invitación, conocer Tabasco y el poder compartir su técnica, que les dará un nuevo aprendizaje.