13 Septiembre, 2019
  • Universidades e institutos tecnológicos públicos y privados del estado, conocieron los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) para enfrentar los más grandes retos globales.

 

Al destacar que las universidades son importantes impulsoras de la innovación, el desarrollo económico, y el bienestar, el secretario de Educación, Guillermo Narváez Osorio, encabezó la primera sesión extraordinaria 2019 de la Comisión Estatal para la Planeación de la Educación Superior (COEPES).

 

En el marco de esta reunión, se presentó a las 90 instituciones de educación superior que integran esta Comisión, los objetivos y compromisos del estado de Tabasco para la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.

 

El secretario de Bienestar, Sustentabilidad y Cambio Climático, Mario Llergo Latournerie, explicó que el objetivo es suscribir un acuerdo entre las universidades e institutos tecnológicos, tanto públicos como privados que existen en la entidad, que permitan cumplir los compromisos internacionales contenidos en la Agenda 2030 sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible, adoptados por más de 190 países para enfrentar los más grandes retos globales.

 

En ese sentido, el secretario de Educación del estado recalcó que las instituciones de educación superior tienen como principales objetivos la docencia, la investigación y la vinculación, lo que implica la generación de cambios en la vida de millones de estudiantes, la expectativa de llegar a la sociedad por medio del conocimiento, la ciencia y la tecnología, por ello, confió en que las universidades del estado se sumarán a estas acciones que les permitirán adoptar los 17 ODS.

 

Nuestras instituciones de enseñanza superior han sido durante mucho tiempo potentes impulsores de la innovación, el desarrollo económico, y el bienestar, por lo tanto, tienen un papel fundamental para lograr el cumplimiento de los ODS, a la vez que pueden beneficiarse enormemente al comprometerse con la Agenda 2030”, puntualizó.

 

Durante la primera sesión extraordinaria de la COEPES estuvieron también, el subsecretario de Educación Media y Superior, Fernando Calzada Falcón; la directora de Educación Superior, Ana Edith Palomino Vergara; el subsecretario de Planeación y Evaluación, Víctor Ramos Ávila, entre otras autoridades educativas estatales y federales.