
Como parte de los 16 días de activismo contra la violencia hacia las mujeres, este martes el Instituto Estatal de las Mujeres (IEM), realizó el foro: Análisis Histórico de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia.
Desde las instalaciones de la galería de Arte “El Jaguar Despertado”, la directora del área Jurídica del organismo, Ana Julia Hernández Milla, manifestó que, esta ley tiene el objetivo de establecer la coordinación entre la Federación, las entidades federativas para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres.
La funcionario comentó sobre las diferentes acciones que se han ido implementando a favor de la igualdad de género, entre ellas dijo el “Día Naranja” que se conmemora los días 25 de cada mes, así como la campaña Únete con el fin a la violencia contra las mujeres y niñas.
La directora de Atención psico-jurídica a víctimas del IEM, Biella Castellanos Yangulova, reflexionó sobre algunos logros legales y abundó sobre la Declaración Universal de los Derechos Humanos, la Convención contra la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra las Mujeres (CEDAW).
"Todo estos avances se han suscitado en coordinación de las instituciones para poder defender a la mujer en la casa, la calle el trabajo cuando es víctimas de alguna agresión", expresó.
Comentó que actualmente es fundamental la capacitación a los servidores que se encargan de hacer valer y cumplir de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia.