
- La REDVITAB busca impulsar la transferencia tecnológica en instituciones del estado
La Red de Vinculación e Innovación del Estado de Tabasco (REDVITAB) que promueve el Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Tabasco (CCYTET), realizó la Segunda Sesión Ordinaria del pleno de la REDVITAB 2022, para informar las actividades de innovación tecnológica que se realizaron durante el año, así mismo para estructurar y programar las actividades que se realizarán durante el próximo 2023.
Durante el pleno, se hizo la presentación del nuevo presidente de la REDVITAB, Gerardo Humberto Arévalo Reyes, quien actualmente es el Director General del CCYTET, y que durante su toma de posesión enfatizó sobre las acciones que ha realizado la Red para atender los temas emergentes en la entidad, mediante el intercambio de conocimiento y talentos humanos.
“Este 2022 hemos tenido logros interesantes, por ejemplo, logramos entregar el Manual de Experiencias Memorables para la Secretaría de Turismo; se logró integrar los lineamientos de Pueblos Pintorescos que nos otorgará una certificación y también hicimos un congreso de la propia Red donde trajimos temas interesantes de otras instituciones nacionales sobre todo relacionadas con la transferencia tecnológica”, mencionó el presidente de la REDVITAB, Gerardo Humberto Arévalo.
Asimismo, se rindió el Informe de Actividades 2022 de los diferentes nodos que integran la REDVITAB, entre los que resaltan el programa ”RVT – Conociendo a”, pláticas de registro de marcas e invenciones, primer congreso “Impulsando la Vinculación, Innovación y Transferencia de Tecnológica para el Desarrollo de Tabasco”; Convocatoria de Capital Semilla, curso temático: “Simulación, una herramienta en la logística empresarial”, curso El ABC de la logística, Seminario para la difusión de productos en la agroindustria, noveno Concurso de Innovando Energía, y el seminario de Turismo.
En la actualidad, la REDVITAB está integrada por 22 instituciones de educación superior, 21 empresas, 10 dependencias de Gobierno, 7 centros de investigación e innovación, 6 Asociaciones Civiles, 3 Cámaras, 4 instituciones de educación media superior y 3 oficinas de transferencia de conocimiento.
Por su parte, Norma Lucía Reyes Zapata, Secretaria Técnica de la REDVITAB, mencionó que “en este año ha habido un transición entre la virtualidad y la presencialidad que ha permitido tener una comunicación más estrecha entre los miembros de la Red, donde realizamos una diversidad de proyectos y diagnósticos relaciones a la infraestructuras de las incapacidades de las instituciones”.
Al finalizar, Maribel Vázquez García, titular de la Unidad de Atención y Seguimiento de Proyectos Especiales de la Secretaría de Educación, en representación de Egla Cornelio Landero, clausuró el Pleno haciendo hincapié sobre la importancia de la REDVITAB, e indicó que el éxito para el 2023 será la consolidación de la Red con las acciones y los proyectos que cada uno de los miembros realice.