
León, Guanajuato.- Debido a la situación precaria en el funcionamiento de más de cuatro mil unidades médicas y hospitalarias de ocho estados del Sureste del país, la Secretaría de Salud federal realizó un plan de reorganización de los nosocomios de Tabasco, reveló el secretario nacional Jorge Alcocer Varela.
Al participar en el Foro Estatal en Líderes de Salud “La Gestión como Punto de Encuentro”, realizado en León, Guanajuato, Alcocer Varela anunció que tras realizar un censo sobre las condiciones sanitarias en las unidades médicas y hospitalarias del Sureste del país, donde se incluye a Tabasco, se confirmó que la mayoría reportan una situación frágil en su marcha.
Por lo anterior, el funcionario federal informó que se integró un plan de reorganización de la infraestructura médica de Tabasco mediante la cual se amplía la capacidad instalada, una mayor cantidad de camas, la especialización de los centros médicos, el fortalecimiento de los servicios de urgencias, traumatología, materno infantil y oncología.
Para el levantamiento de este censo, destacó Alcocer Varela, se consideraron 850 variables de evaluación en las unidades del primer nivel de atención y mil 300 para los hospitales, en materia de equipamiento, medicamento, insumos y personal por turno. Explicó que esta información fue complementada con una auditoría médica.
Recordó que el primer bloque del levantamiento del censo fue en las entidades donde inició el proceso de la federalización de los servicios de salud, que arrancó en diciembre pasado, es decir en las regiones Occidente y Norte del país, principalmente.
En su conferencia magistral “Universalidad de los Servicios de Salud/Plan de Gobierno en Salud”, reveló los resultados del análisis de las entrevistas realizadas al personal sanitario en tres mil 905 unidades de primer nivel de atención, 226 de segundo y tercer nivel.
En su ponencia, mostró las acciones realizadas en los primeros meses de gobierno como la revisión en forma integral del Plan Nacional de Vacunación; el diseño de la Atención Primaria en Salud, con la participación de todo el sector, que incluye planeación de nuevas unidades de salud y un sistema de información en salud, entre otras.
Antes, al inaugurar el foro estatal, el doctor Alcocer Varela consideró que “debemos rehuir a la soberbia cotidiana que nos convence que los humanos somos inmunes a los temperamentos del planeta, si no tenemos en cuenta que nuestra salud está directamente relacionada a la del planeta, a sus aires, a sus aguas, a sus tierras, a sus frutos, a sus animales, perdimos, como estamos perdiendo en salud”.
Señaló que en últimas décadas los sistemas de salud han expandido su cobertura, pero todavía el reto es garantizar servicios de salud de calidad con injerencia en determinantes sociales. Por eso, dijo, en la próxima Conferencia de Alma Ata, que este año cumple 40 años, el objetivo será impulsar valores y principios del personal de salud.
Tras describir las condiciones de salud de las comunidades indígenas, donde persisten asignaturas pendientes, desglosó las acciones encaminadas hacia la Cuarta Transformación del sector, para facilitar acceso a salud a los 20 millones de personas que no gozan actualmente de Seguridad Social.
El objetivo de esta administración es alcanzar mayores niveles de eficiencia en la atención de la población, la construcción de modelo de atención homogéneo, construir cultura de respeto a derechos de usuarios de servicios, actualizar el padrón de salud y homogeneizar el proceso.