14 Septiembre, 2019
  • Destaca el CCET la labor del Gobierno a través de la Sedec, para generar condiciones que permitan al sector empresarial invertir, en condiciones de certidumbre, en el desarrollo de proyectos productivos  

 

El desarrollo de un nodo logístico que permita aprovechar todo el potencial de La Chontalpa, como zona de influencia de la nueva refinería que se construye en Dos Bocas, es una de las principales apuestas del sector empresarial y la cual buscará concretar a través del modelo de negocios que oferta el Banco de Desarrollo para América Latina (CAF). 

El presidente del Consejo Coordinador Empresarial de Tabasco (CCET), Luis Alberto Rodríguez Luna, informó que tras la reunión promovida por la Secretaría para el Desarrollo Económico y la Competitividad (Sedec), con representantes del CAF, denominada “Misión de Promoción de Proyectos Estratégicos para el Desarrollo del Sur-Sureste”, existe mayor certidumbre para invertir en proyectos productivos o de infraestructura. 

“La reunión con el Banco de Desarrollo para América Latina abrió la posibilidad para que en Tabasco se pueda acceder a financiamiento que permita a la iniciativa privada participar en proyectos productivos, ya sea de manera directa o en conjunto con el Gobierno vía las Asociaciones Público Privadas (APP)”, refirió.

Foto Luis Alberto Rodríguez  (1).jpeg

Rodríguez Luna subrayó que desde el sector empresarial se ve con agrado que este tipo de instituciones se acerque a las entidades, porque ello a su vez posibilita al Gobierno participar de manera activa en el desarrollo de infraestructura a través de préstamos que son a largo plazo y que se pueden vincular a través de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). 

El dirigente empresarial apuntó que como resultado del encuentro con el CAF, la iniciativa privada vislumbra una ventana de oportunidades para poder invertir en condiciones de certeza y destacó la visión y voluntad del Gobierno de Adán Augusto López Hernández, que está ocupado en generar condiciones para retomar el crecimiento del Estado.

“Ahora vemos que inversionistas quieren participar en el desarrollo de Tabasco, (porque) para nadie es un secreto que Tabasco se plantea como una de las economías con mayor prospectiva de desarrollo”, señaló. 

Remarcó que la visita de los representantes de la institución que posee 50 años de experiencia y cuenta con 19 países accionistas “es prueba de que realmente Tabasco tiene ese potencial y de alguna manera consideramos un buen acierto que se pretenda integrar al sector empresarial”. 

El presidente del CCET mencionó que en este primer acercamiento, el CAF “vio con muy buenos ojos” el proyecto encaminado a detonar un nodo logístico en La Chontalpa; “tiene buena viabilidad y es susceptible de ser estudiado; además, por sus características puede generar otras oportunidades a los tipos de proyectos que ellos pretenden impulsar aquí”, comentó. 

Destacó el papel de la Sedec en estas gestiones porque facilita al sector empresarial la posibilidad de acceder a esquemas de financiamiento para impulsar de forma activa los proyectos productivos que está necesitando Tabasco. 

Luis Alberto Rodríguez puntualizó que para la iniciativa privada también es importante que las reglas del juego sean claras, especialmente en el tema de las APP y la manera en la que podemos participar, porque debe “existir regulación y contratos muy claros, donde el empresariado mantenga un modelo de negocios que sea rentable”, concluyó.