
- Arrancan jornadas de inoculación de muchachos de 15 a 17 años, en zona rural del municipio que alberga a capital estatal; la meta es vacunar a 6,270 a través de 41 sedes.
- Pese a que Tabasco transitó a semáforo verde y la vacunación continúa, ‘nadie puede confiarse ni relajar las acciones de cuidado personal o colectivo’: Carlos de la Cruz
En el municipio de Centro, alrededor del 90% de las personas de 18 años en adelante cuentan con esquema completo de vacunación contra el COVID, lo que representa un gran paso en la lucha contra la pandemia, subrayó el titular de la Jurisdicción Sanitaria, Carlos de la Cruz Alcudia.
En el arranque de las jornadas dirigidas a iniciar el proceso de inoculación de 6 mil 270 muchachos de 15 a 17 años de edad ubicados en la zona rural de la demarcación, el jurisdiccional aseveró que pese a que se avanzado en esta medida, vital para contrarrestar la gravedad de la enfermedad, ‘nadie puede confiarse ni relajar las acciones de cuidado personal o colectivo’.
“Vamos bien, pero eso no implica que hay que bajar la guardia; las autoridades estamos dando todo de nuestra parte para que las personas tengan acceso a las vacunas y esté informada sobre los riesgos que aún existen; ahora le toca a ellas hacer su parte, conduciéndose con responsabilidad”, remarcó.
El funcionario de Salud informó que como parte de todo este esfuerzo, a partir de este martes y hasta el próximo viernes, se aplicarán las primeras dosis del biológico de Pfizer BioNTech a los adolescentes de las rancherías, ejidos y villas de Centro, a través de 41 sedes que se irán habilitando conforme a una calendarización.
El objetivo es sumar a estos 6 mil 270 jóvenes de la zona rural a los 41 mil 882 muchachos que ya fueron vacunados recientemente en la ciudad de Villahermosa, comentó.
Las actividades de vacunación iniciaron con la apertura de las primeras 12 sedes de aplicación del antígeno en las rancherías Acachapan y Colmena primera, segunda y cuarta secciones; González segunda; Lázaro Cárdenas primera; Álvaro Jimbal; y la Huasteca segunda (Alvarado La Raya); además de villa Playas del Rosario.
También estuvieron en funcionamiento, en horario de 8 de la mañana a 2 de la tarde, los módulos de atención ubicados en las rancherías Barrancas y Guanal (Tintillo); El Corcho; La Cruz del Bajío; Medellín y Madero segunda; Jolochero segunda; además de Buena Vista Río Nuevo primera y segunda secciones.
El jurisdiccional dio a conocer que adicionalmente, este mismo 30 de noviembre continuó abierto el centro de vacunación instalado en la Ciudad Deportiva de Villahermosa, con 1 mil dosis de la vacuna CanSino disponibles para proteger a la población rezagada de 18 años en adelante.
A vacunarse contra influenza
Para este miércoles, adelantó, permanecerá en funcionamiento la sede de Ciudad Deportiva para la aplicación de primeras dosis de personas que, por uno u otro motivo, aún no han acudido a vacunarse, y para iniciar este procedimiento habrá disponibilidad de biológicos de AztraZeneca, Pfizer y CanSino.
En entrevista, De la Cruz Alcudia señaló que si bien Tabasco transitó a semáforo epidemiológico verde, lo que quiere decir que las condiciones han mejorado, ello no implica que hay que caer en confianza excesiva.
La pandemia sigue activa y la recomendación es que no se confíen; quienes aún no se hayan vacunado, lo hagan para que, en caso de contagiarse, disminuya el riesgo de enfermedad grave; mantener la sana distancia, evitar aglomeraciones en lugares cerrados, uso permanente y correcto del cubrebocas, advirtió.
En el inicio de la temporada invernal, también lanzó otro llamado a los adultos mayores de 60 años, a mamás de niños de 6 meses a 5 años, a embarazadas y a quienes forman parte de los grupos de riesgo (diabéticos, hipertensos, y pacientes con tuberculosis o VIH) a vacunarse contra la influenza.
Esta protección, puntualizó, está al alcance en todas las unidades médicas de primer nivel, y los centros de salud urbanos de Villahermosa.