Autorización de proyectos para agua potable y alcantarillado
Categoría: Territorio, Vivienda, Reg. Púb. Agua y Saneamiento
Comision Estatal de Agua y Saneamiento
Última modificación: 27-04-2022
Se revisan los proyectos de saneamiento, agua potable, alcantarillado sanitario y pluvial que presentan particulares, que pretenden construir vivienda, bodegas o alguna otra instalación que requiera de estos servicios.
1.- Solicitud por escrito dirigido al Director General de la Comisión Estatal de Agua y Saneamiento a nombre del Arq. Armando Padilla Herrera.
2.- Factibilidad de uso de suelo (ventanilla única del ayuntamiento que corresponda)
3.- Factibilidad de la Comisión Estatal de Agua y Saneamiento (CEAS) vigente (máximo 6 meses), expedida por la dirección de operación y ratificado por la Dirección Técnica o en su caso por los Ayuntamientos o sistema municipales que funcionen como organismo operador
4.- Carta de aceptación de la comunidad
5.- Lotificación autorizada por obras públicas del H. ayuntamiento correspondiente, así como el oficio mediante el cual se específica el tipo de vivienda a construir (interés social, medio o residencial)
6.- Escrituras de la propiedad
7.- Libertad de gravamen
8.- Comprobante de pago del impuesto predial al día
9.- Estudio de impacto ambiental
10.- Mecánica de suelo para estructuras (cisterna, tanque elevado, cárcamo, planta potabilizadora, planta de tratamiento de aguas residuales)
11.- Identificación oficial (INE), del representante legal y/o persona autorizada.
12.- Carta poder del propietario (en caso de no ser el propietario quien realiza el trámite)
13.- Identificación del propietario
14.- Planos por separado de topografía, lotificación, red de agua potable, red de alcantarillado sanitario sistema pluvial, en formato de 90 x 60 cm. debidamente firmados por el proyectista, por el propietario y un ingeniero civil especialista en hidráulica con cédula profesional
15.- Planos topográficos que deben incluir: curvas de nivel, localización, orientación y detalles relevantes, indicar el banco de nivel referenciado a los bancos de CEAS, indicar en el mismo nivel máximo de agua extraordinario en la zona (NAME), que sirvió para el proyecto de lotificación utilizado en escala de 1:500 hasta 1:2000
16.- Memoria de cálculo basado en el manual de datos básicos de la CONAGUA y anexos técnicos.
1.- Entregar la documentación y planos solicitados en la ventanilla de oficilía de partes, en original y dos copias.
2.- El organismo revisará técnicamente la información y formulará las observaciones que estime pertinentes, o bien su aprobación con base en las indicaciones contenidas en la factibilidad de uso de suelos y manual de datos básicos de la CONAGUA.
3.- En caso de que el proyecto resulte con observaciones técnicas, deberá presentar nuevamente toda la documentación y planos solicitados, a través de un nuevo escrito indicando las correcciones hechas.
4.- Entregar toda la información digitalizada en un disco compacto (cd).
5.- Una vez aprobado el proyecto, se emitirá un oficio para pagos de derechos de interconexión, en el que quedará estipulado sus derechos y obligaciones.
6.- Con el oficio antes mencionado deberá presentarse a pagar en las cajas recaudadoras de la dirección de comercialización yresidencias municipales de CEAS.
7.- Deberá presentarse en la dirección técnica de este organismo con el recibo de pago firmado y sellado por cajero, para la entregade su expediente técnico y planos originales.
8.- Realizar las obras de acuerdo a los proyectos autorizados.
9.- Efectuar todos los gastos que origine la interconexión de las obras de acuerdo con el proyecto aprobado.
10.- Pagar todos los gastos que efectúe el organismo rector en la supervisión de las obras.
11.- Entregar las obras al organismo, una vez que sean terminadas y efectuadas las pruebas correspondientes y aprobadas satisfactoriamente vía acta de recepción, suscrita por ambas partes.
12.- Una vez que el organismo rector reciba las obras de ampliación las considerarán incorporadas al sistema y sujetas a su administración, operación y conservación.
En la Dirección de Recaudación de la CEAS.
Por los costos de interconexión a los servicios de agua potable o sistemas de alcantarillado (medidas superiores a la media pulgada de diámetro):
Agua Potable
a) Usuarios domésticos (fraccionamientos, privada, clúster, conjuntos habitacionales horizontales/verticales) monto por vivienda:
a. Interés popular 36.00 UMA $3463.92
b. Interés medio 54.00 UMA $5195.88
c. Interés residencial 90.00 UMA $ 8659.80
b) Usuarios comerciales:
a. Diámetro de la toma de agua
a.1 Tres cuartos de pulgada (3/4”) 518.46 UMA $ 49,886.22
a.2 Una pulgada (1”) 788.46 UMA $75,865.62
a.3 Una pulgada y cuarto (1 ¼”) 1058.46 UMA $ 101,845.02
a.4 Una pulgada y media (1 ½”) 1,688.46 UMA $ 162,463.62
a.5 Dos pulgada (2”) 3,038.46 UMA $ 292,360.62
a.6 Dos Pulgadas y media (2 ½”) 4,793.46 UMA $ 461,226.72
a.7 Tres pulgadas (3”) 6,278.46 UMA $ 604,113.42
c) Usuarios Industriales:
a. Diámetro de la toma de agua
a.1 Tres cuarto de pulgada (3/4”) 1,035.00 UMA $ 99,587.70
a.2 Una pulgada (1”) 1,170.00 UMA $ 112,577.40
a.3 Una pulgada y cuarto (1 ¼”) 1,170.00 UMA $ 164,536.20
a.4 Una pulgada y media (1 ½”) 2,520.14 UMA $ 242,474.40
a.5 Dos pulgadas (2”) 4,500.00 UMA $ 432,990.00
a.6 Dos pulgadas y media (2 ½”) 7,200.00 UMA $ 692,784.00
a.7 Tres pulgadas (3”) 9,360.00 UMA $ 900,619.20
a.8 Cuatro Pulgadas (4”) 10,890.00 UMA $1, 047,835.80
d) Usuarios para campamentos habitacionales:
1. Por persona 8.37 UMA $805.36
e) Usuarios para hoteles y moteles
1. Por habitación 22.50 UMA $2,164.95
Por los costos de los gastos de supervisión de los trabajos de interconexión a los servicios de agua potable o sistemas de alcantarillado (medidas superiores a la media pulgada de diámetro):
Para drenaje y Alcantarillado.
a) Usuarios domésticos (fraccionamientos, privada. Clúster, conjuntos habitacionales horizontales/verticales). Monto por cada vivienda:
a. Interés popular 25.02 UMA $ 2,407.42
b. Interés medio 37.80 UMA $ 3,637.12
c. Interés residencial 63.00 UMA $ 6.061.86
b) Usuarios comerciales:
a. Diámetro de la toma de agua
a.1 Tres cuartos de pulgada (3/4”) 362.92 UMA $ 34,920.16
a.2 Una pulgada (1”) 551.92 UMA $ 71,291.32
a.3 Una pulgada y cuarto (1 ¼”) 740.92 UMA $ 71,291.32
a.4 Una pulgada y media (1 ½”) 1,181.92 UMA $ 113,724.34
a.5 Dos pulgada (2”) 2,126.92 UMA $ 204,652.24
a.6 Dos Pulgadas y media (2 ½”) 3,355.42 UMA $ 322,858.51
a.7 Tres pulgadas (3”) 4,394.92 UMA $ 422,879.20
c) Usuarios Industriales:
a. Diámetro de la toma de agua
a.1 Tres cuartos de pulgada (3/4”) 724.50 UMA $ 69,711.339
a.2 Una pulgada (1”) 819.00 UMA $ 78,804.18
a.3 Una pulgada y cuarto (1 ¼”) 1,197.00 UMA $ 115,175.34
a.4 Una pulgada y media (1 ½”) 1, 764.00 UMA $ 169,732.08
a.5 Dos pulgada (2”) 3,150.00 UMA $ 303,093.00
a.6 Dos Pulgadas y media (2 ½”) 5,040.0 UMA $ 484,948.80
a.7 Tres pulgadas (3”) 6,552.00 UMA $ 630,433.44
a.8 Cuatro pulgadas (4”) 7,623.00 UMA $ 733,485.06
d) usuarios para campamentos habitacionales:
1. Por persona 5.86 UMA $563.85
e) Usuarios para hoteles y moteles
1. Por habitación 15.75 UMA $1,515.47
8:00 hrs. a 15:00 hrs.
Lunes a viernes
Dirección Técnica de la Comisión Estatal de Agua y Saneamiento
Paseo de la Sierra número 402
Entre calle Benito Juárez y calle 9.
15 Días hábiles, después de entregar todos los requisitos.
Autorización
El titular del desarrollo
Representante legal en su caso
Ing. José Francisco León Macdonel
Encargado de la Dirección Técnica
Teléfono (993) 3136600 Ext.601
Reglamento Interior de CEAS
Artículo 20°, Fracción VIII.
Ley de Hacienda del Estado de Tabasco
Artículo 123°, Fracciones: VI. Inciso A, B y C y VII. Inciso A, B y C.
Manual de datos básicos de la CONAGUA.


Descargar Trámite
- Responsable del trámite o servicio:
Comision Estatal de Agua y Saneamiento - Categoría:
Territorio, Vivienda, Reg. Púb. Agua y Saneamiento