Pasar al contenido principal

Revista Salud en Tabasco Vol. 29 No 2. Mayo-Agosto 2023

Portada%2029_2.jpg

REVISTA SALUD EN TABASCO, Vol. 29, No. 2, Mayo-Agosto 2023, es una publicación periódica cuatrimestral, publicada por la Secretaría de Salud del Estado de Tabasco con domicilio en Paseo Tabasco 1504, Col. Tabasco 2000, C.P. 86035, Centro, Tabasco, México, teléfono 9933100000, página web: https://tabasco.gob.mx/menu-revista-salud-en-tabasco, ISSN impreso: 1405-2091, ISSN electrónico: 2954-4386, Reserva de Derechos al Uso Exclusivo con número: 04- 2008-091814123500-102; otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Certificado de licitud de título: 12294, Certificado de licitud de contenido: 8957. Editor responsable: Antonio Arenas Ceballos. Responsable de la versión electrónica: Oficina de Difusión Científica, Dirección de Calidad y Educación en Salud de la Secretaría de Salud, Tabasco, Retorno Vía 5 No. 104, 2do. Piso, Col. Tabasco 2000, C.P. 86035, Villahermosa, Tabasco, México. Fecha de la última modificación, 13 de septiembre de 2023.

 

Revista Completa

 

Menú principal

 

51. EDITORIAL.

Atención Primaria y Educación. Antonio Arenas-Ceballos.

 

ARTÍCULOS ORIGINALES

53. Asociación entre riesgo de desnutrición y grados de severidad pie diabético. Edwin Garcia-Garrido,Carlos Alberto Mejía-Picasso.

60. Características y factores de riesgo del Covid-19 en el hospital comunitario de Villa la Venta, Huimanguillo, Tabasco, 2021. Fernando Orrante-Weber Burque, Bélgica María Velázquez-Morales.

 

CASOS CLÍNICOS

68. Trauma de extremidad superior. ¿Amputación vs extremidad no funcional?. Diego Bedolla-Rosiles, Daniela Puig-Flores, Carlos Alberto Mejía-Picasso.

73. Disrupción de la vía biliar posterior a una colecistectomía laparoscópica. Mariela Calva-Bautista, Carlos Mejía- Picasso, Raúl Bautista-Cruz.

76. Colgajo radial libre en fracturas expuestas de antebrazo. Reporte de un caso. Mónica Alejandra Martínez-Chan, Eduardo Campos-Tavera, Héctor Isaías Palomino-Romero.

80. Utilidad del colgajo abdominal para preservar la función de la extremidad superior severamente quemada: reporte de caso. Yereny Zamora Rodríguez, Carlos Alberto Mejía Picasso.