Requisitos para trámites vehiculares

  Requisitos. Definiciones generales

◓  Se entiende por documento que ampare la propiedad o posesión del vehículo:

Factura original y legible en sus conceptos y endoso(s) de ser el caso.

Si la unidad fue adquirida crédito, será la carta factura, con la copia de la factura "Sin Valor" (no mayor a 6 años, de acuerdo a fecha de factura).

En caso de que la unidad haya sido revendida por una persona moral o persona física con actividad empresarial se debe presentar refactura (s) y anexar copia de la factura de origen cuando el modelo del vehículo sea modelo 2014 o posterior. En caso de modelos 2013 y anteriores, no será necesaria la factura de origen.

Tratándose de vehículos de procedencia extranjera, el título expedido en el extranjero y el pedimento de importación con el que acredite su legal estancia en el País.

La Secretaría de Finanzas, por conducto de su personal, verificará que la firma del endoso tenga similitud con la del último vendedor antes de realizar cualquier alta o cambio de propietario en el padrón vehicular.

Los previstos en los “casos especiales”.

◓  Se considera identificación oficial vigente:

Credencial de elector “INE”, Cédula Profesional, Pasaporte o licencia de conducir expedida en el Estado de Tabasco. Referente a las personas extranjeras, deberán presentar comprobante de residencia temporal o permanente y pasaporte vigente.

◓ Se considera comprobante de domicilio:

Recibo de luz, agua, teléfono residencial fijo o móvil, caratula de estado de cuenta bancario, recibo expedido por compañía de servicios de televisión por cable o internet, constancia de situación fiscal, de no más de cinco meses de antigüedad, recibo de pago predial correspondiente al año fiscal, con la misma dirección de la identificación oficial o a nombre del propietario de la unidad, y en caso de que no coincida la dirección con la identificación oficial, presentar una carta de residencia, firmada y sellada por el delegado municipal o carta de autorización de uso de domicilio firmada por su titular, en ambos casos junto con el comprobante de domicilio en original.

Tratándose de Personas Jurídico Colectivas, en caso de no tener comprobante de domicilio a nombre de la empresa, presentar copia del contrato de arrendamiento o escrito dirigido al Receptor de Rentas que le corresponda e "INE", en el cual el dueño de la propiedad manifieste que la empresa está establecida en su propiedad.

 Refrendo

Pago de Refrendo

◽ Presentar:

Tarjeta de circulación en original (en caso de no contar con tarjeta de circulación, deberá pagar el derecho por concepto de la constancia de no infracción, para validar la no existencia de multas impuestas que hasta ese momento, haya reportado la Policía Estatal de Caminos). No aplica para vehículos que hayan cubierto previamente el refrendo 2024.

Identificación oficial vigente en original o copia legible del propietario

Tratándose de Personas Jurídico Colectivas, además de los anteriores, acta constitutiva y/o poder notarial o poder especial, para actos de administración o dominio junto con identificación oficial vigente en original del apoderado o representante legal.

Tratándose de vehículos de procedencia extranjera, deberá cubrir además, la constancia de verificación de vehículos de procedencia extranjera.

 Canje de placas

Canje de placas de vehículos

◽ Presentar:

Tarjeta de circulación en original (en caso de no contar con tarjeta de circulación, deberá pagar el derecho por concepto de la constancia de no infracción, para validar la no existencia de multas impuestas que hasta ese momento, haya reportado la Policía Estatal de Caminos).

Identificación oficial vigente en original o copia legible del propietario

Original o copia legible del documento que ampare la propiedad o posesión del vehículo

Devolución o entrega de placas anteriores. En caso de robo o extravío de las placas presentar copia certificada del acta circunstanciada o documento análogo instrumentado por el Ministerio Público competente de la Fiscalía General del Estado de Tabasco o por las autoridades homólogas en otras Entidades Federativas.

La documentación anexa deberá de validarse en el programa público federal: REPUVE.

 

En caso de no ser el propietario que realice el trámite, deberá proporcionar los siguientes documentos:

Carta poder simple en original, dirigida a la Secretaría de Finanzas, original de la identificación oficial de quien recibe el poder y copias fotostáticas legibles de la identificación oficial vigente de quien otorga y de los testigos o poder notarial o poder especial, para actos de administración o dominio junto con identificación oficial vigente en original del apoderado.

Tratándose de Personas Jurídico Colectivas, además de los anteriores, acta constitutiva y/o poder notarial o poder especial, para actos de administración o dominio junto con identificación oficial vigente en original del apoderado o representante legal.

Tratándose de vehículos de procedencia extranjera, deberá pagar además, la constancia de verificación de vehículos de procedencia extranjera.

 Alta de vehículo

Alta de vehículo nuevo nacional

◽ Presentar:

Formato de inspección vehicular firmado y sellado por personal del Destacamento de Tránsito.

Original o copia legible del documento que ampare la propiedad o posesión del vehículo

Identificación oficial vigente en original del propietario

Comprobante de domicilio

La documentación anexa deberá de validarse en los programas públicos federales: REPUVE, CFDI o SICOFI (Facturas).

Registro Federal de Contribuyentes (R.F.C.)

 

En caso de no ser el propietario que realice el trámite deberá proporcionar los siguientes documentos:

Carta poder simple en original, dirigida a la Secretaría de Finanzas, original de la identificación oficial de quien recibe el poder y copias fotostáticas legibles de la identificación oficial vigente de quien otorga y de los testigos.

Tratándose de Personas Jurídico Colectivas, además de los anteriores, acta constitutiva y/o poder notarial o poder especial, para actos de administración o dominio junto con identificación oficial vigente en original del apoderado o representante legal y, en caso de no tener comprobante de domicilio a nombre de la empresa, presentar copia del contrato de arrendamiento o escrito dirigido al Receptor de Rentas que le corresponda e "INE", en el cual el dueño de la propiedad manifieste que la empresa está establecida en su propiedad. También deberá anexar, constancia de inscripción o de situación fiscal emitida por el Servicio de Administración Tributaria e donde conste su Registro Federal de Contribuyentes.

Alta de vehículo registrado en otra Entidad Federativa

◽ Presentarse en Receptoría o en el Departamento de Multas y Validaciones de Base IV y entregar:

Copia de los pagos vehiculares que haya realizado en la otra Entidad Federativa de vehículo que vaya a dar de alta.

Factura original o documentos que amparen la propiedad o posesión del vehículo

Identificación oficial vigente en original del propietario

Comprobante de domicilio

Consulta REPUVE, misma que será validada por el cajero. En caso de no traerlo, el cajero la emitirá.

Entregar las placas de la entidad federativa de procedencia o formato de baja, según sea el caso.

Tarjeta de circulación (en caso de no contar con tarjeta de circulación, deberá pagar el derecho por concepto de la constancia de no infracción, para validar la no existencia de multas impuestas que hasta ese momento, haya reportado la Policía Estatal de Caminos).

Fotocopia de la credencial de elector del último enajenante del vehículo, en caso de que se trate de un vehículo con título de propiedad endosado.

La documentación anexa deberá de validarse en los programas públicos federales: REPUVE, INE (vendedor de ser el caso), CFDI o SICOFI (Facturas).

 

En caso de no ser el propietario que realice el trámite deberá proporcionar los siguientes documentos:

Carta poder simple en original, dirigida a la Secretaría de Finanzas, original de la identificación oficial de quien recibe el poder y copias fotostáticas legibles de la identificación oficial vigente de quien otorga y de los testigos.

Tratándose de Personas Jurídico Colectivas, además de los anteriores, acta constitutiva y/o poder notarial o poder especial, para actos de administración o dominio junto con identificación oficial vigente en original del apoderado o representante legal y, en caso de no tener comprobante de domicilio a nombre de la empresa, presentar copia del contrato de arrendamiento o escrito dirigido al Receptor de Rentas que le corresponda e "INE", en el cual el dueño de la propiedad manifieste que la empresa está establecida en su propiedad. También deberá anexar, constancia de inscripción o de situación fiscal emitida por el Servicio de Administración Tributaria e donde conste su Registro Federal de Contribuyentes.

Tratándose de vehículos de procedencia extranjera, además deberá acompañar el pedimento de importación y el título de propiedad expedido en el extranjero.

 

La validación de adeudos que se realiza con otras Entidades Federativas dura de 5 a 15 días hábiles, una vez validado le será expedida una Constancia expedida por el Depto. de Multas y Validaciones (hoja amarilla y sello original).

Una vez que cuente con la una Constancia expedida por el Depto. de Multas y Validaciones, deberá acudir a la Policía Estatal de Caminos para que se realice la inspección vehicular.

Posteriormente, con el formato de inspección vehicular y la constancia expedida por el Depto. de Multas y Validaciones,deberá presentarse en cajas de la Secretaría de Finanzas para cubrir los derechos vehiculares correspondientes y concluir su trámite.

Si tu vehículo se encuentra registrado como activo en el Padrón Vehicular de Tabasco y tiene placas de Chiapas, Yucatán, Quintana Roo, Campeche, Oaxaca, CDMX, Puebla o Veracruz, no será necesario obtener la Constancia expedida por el Depto. de Multas y Validaciones y solo deberás cumplir con los requisitos de canje de placas, cubriendo el cobro de la baja del vehículo en la otra Entidad Federativa. 

Consulta su tu vehículo está activo en nuestro sistema en https://validacion.tabasco.gob.mx/consulta_vehiculo con el número de la última placa que tenías en Tabasco y los últimos 6 caracteres del número de serie de tu vehículo.

En caso de que el vehículo sea de procedencia extranjera o se vaya a realizar cambio de propietario, deberá cumplir con los requisitos establecidos en cada segmento.

Alta de vehículo de procedencia extranjera

◽ Presentarse en Receptoría o en el Departamento de Comercio Exterior de Base IV y entregar:

Factura original o documentos que amparen la propiedad o posesión del vehículo

Pedimento de importación.

Identificación oficial vigente en original del propietario

Comprobante de domicilio

Consulta REPUVE, misma que será validada por el cajero. En caso de no traerlo, el cajero la emitirá.

Fotocopia de la credencial de elector del último enajenante del vehículo, en caso de que se trate de un vehículo con título de propiedad endosado.

La documentación anexa deberá de validarse en los programas públicos federales: REPUVE, INE (vendedor de ser el caso), CFDI o SICOFI (Facturas).

 

En caso de no ser el propietario que realice el trámite deberá proporcionar los siguientes documentos:

Carta poder simple en original, dirigida a la Secretaría de Finanzas, original de la identificación oficial de quien recibe el poder y copias fotostáticas legibles de la identificación oficial vigente de quien otorga y de los testigos.

Tratándose de Personas Jurídico Colectivas, además de los anteriores, acta constitutiva y/o poder notarial o poder especial, para actos de administración o dominio junto con identificación oficial vigente en original del apoderado o representante legal y, en caso de no tener comprobante de domicilio a nombre de la empresa, presentar copia del contrato de arrendamiento o escrito dirigido al Receptor de Rentas que le corresponda e "INE", en el cual el dueño de la propiedad manifieste que la empresa está establecida en su propiedad. También deberá anexar, constancia de inscripción o de situación fiscal emitida por el Servicio de Administración Tributaria e donde conste su Registro Federal de Contribuyentes.

Una vez que cuente con la una Constancia expedida por el Departamento de Comercio Exterior, deberá acudir a la Policía Estatal de Caminos para que se realice la inspección vehicular.

Posteriormente, con el formato de inspección vehicular y la constancia de verificación de vehículos de procedencia extranjera, deberá presentarse en cajas de la Secretaría de Finanzas para cubrir los derechos vehiculares correspondientes y concluir su trámite.

 Cambio de propietario

Cambio de propietario de vehículo nacional

◽ Presentar:

Formato de inspección vehicular firmado y sellado por personal del Destacamento de Tránsito.

Tarjeta de circulación (en caso de no contar con tarjeta de circulación, deberá pagar el derecho por concepto de la constancia de no infracción, para validar la no existencia de multas impuestas que hasta ese momento, haya reportado la Policía Estatal de Caminos). No aplica para vehículos que hayan cubierto previamente el refrendo 2024.

Factura original o documentos que amparen la propiedad o posesión del vehículo

Identificación oficial vigente en original del propietario

Comprobante de domicilio

Fotocopia de la credencial de elector del último enajenante del vehículo, en caso de que se trate de un vehículo con título de propiedad endosado.

En caso de no ser el propietario que realice el trámite deberá proporcionar carta poder simple en original, dirigida a la Secretaría de Finanzas, original de la identificación oficial de quien recibe el poder y copias fotostáticas legibles de la identificación oficial vigente de quien otorga y de los testigos.

La documentación anexa deberá de validarse en los programas públicos federales: REPUVE, INE (vendedor/es), CFDI o SICOFI (Facturas).

Tratándose de Personas Jurídico Colectivas, además de los anteriores, acta constitutiva y/o poder notarial o poder especial, para actos de administración o dominio junto con identificación oficial vigente en original del apoderado o representante legal y, en caso de no tener comprobante de domicilio a nombre de la empresa, presentar copia del contrato de arrendamiento o escrito dirigido al Receptor de Rentas que le corresponda e "INE", en el cual el dueño de la propiedad manifieste que la empresa está establecida en su propiedad. También deberá anexar, constancia de inscripción o de situación fiscal emitida por el Servicio de Administración Tributaria e donde conste su Registro Federal de Contribuyentes.

Cambio de propietario de vehículo de procedencia extranjera

◽ Presentarse en el Departamento de Comercio Exterior y entregar:

Factura original o documentos que amparen la propiedad o posesión del vehículo

Pedimento de importación.

Identificación oficial vigente en original del propietario

Comprobante de domicilio

Tarjeta de circulación (en caso de no contar con tarjeta de circulación, deberá pagar el derecho por concepto de la constancia de no infracción, para validar la no existencia de multas impuestas que hasta ese momento, haya reportado la Policía Estatal de Caminos).

Consulta REPUVE, misma que será validada por el cajero. En caso de no traerlo, el cajero la emitirá.

Fotocopia de la credencial de elector del último enajenante del vehículo, en caso de que se trate de un vehículo con título de propiedad endosado.

La documentación anexa deberá de validarse en los programas públicos federales: REPUVE, INE (vendedor de ser el caso), CFDI o SICOFI (Facturas).

En caso de no ser el propietario que realice el trámite deberá proporcionar los siguientes documentos:

Carta poder simple en original, dirigida a la Secretaría de Finanzas, original de la identificación oficial de quien recibe el poder y copias fotostáticas legibles de la identificación oficial vigente de quien otorga y de los testigos.

Tratándose de Personas Jurídico Colectivas, además de los anteriores, acta constitutiva y/o poder notarial o poder especial, para actos de administración o dominio junto con identificación oficial vigente en original del apoderado o representante legal y, en caso de no tener comprobante de domicilio a nombre de la empresa, presentar copia del contrato de arrendamiento o escrito dirigido al Receptor de Rentas que le corresponda e "INE", en el cual el dueño de la propiedad manifieste que la empresa está establecida en su propiedad. También deberá anexar, constancia de inscripción o de situación fiscal emitida por el Servicio de Administración Tributaria e donde conste su Registro Federal de Contribuyentes.

Una vez que cuente con la una Constancia expedida por el Departamento de Comercio Exterior, deberá acudir a la Policía Estatal de Caminos para que se realice la inspección vehicular.

Posteriormente, con el formato de inspección vehicular y la constancia de verificación de vehículos de procedencia extranjera, deberá presentarse en cajas de la Secretaría de Finanzas para cubrir los derechos vehiculares correspondientes y concluir su trámite.

 Baja de vehículo

Baja definitiva de vehículo

◽ Presentar:

Escrito del contribuyente dirigido al receptor de rentas, manifestando el motivo de la baja.

Cuatro fotografías de la unidad en diferentes ángulos.

Entregar placas y tarjeta de circulación (si las tiene).

Identificación oficial vigente en original del propietario

Tratándose de personas físicas el trámite debe ser realizado por el propietario o representante legal con poder notarial para actos de administración o dominio.

En caso de personas morales, tendrá que acudir su representante legal, presentando acta constitutiva o poder notarial para actos de administración o dominio, INE vigente e inscripción al RFC.

Tratándose de vehículos de procedencia extranjera, deberá pagar además, la constancia de verificación de vehículos de procedencia extranjera.

Baja de vehículo por robo

◽ Presentar:

Tarjeta de circulación (en caso de no contar con tarjeta de circulación, deberá pagar el derecho por concepto de la constancia de no infracción, para validar la no existencia de multas impuestas que hasta ese momento, haya reportado la Policía Estatal de Caminos). No aplica para vehículos que hayan cubierto previamente el refrendo 2024.

Factura original o documentos que amparen la propiedad o posesión del vehículo

Identificación oficial vigente en original del propietario

Carpeta de investigación expedida por la Fiscalía del Gobierno del Estado o autoridades homólogas en otras entidades o la Procuraduría General de la República, debidamente certificada.

En caso de no ser el propietario que realice el trámite deberá proporcionar carta poder simple en original, dirigida a la Secretaría de Finanzas, original de la identificación oficial de quien recibe el poder y copias fotostáticas legibles de la identificación oficial vigente de quien otorga y de los testigos.

La documentación anexa deberá de validarse en los programas públicos federales: REPUVE, INE, CFDI o SICOFI (Facturas).

Tratándose de Personas Jurídico Colectivas, además de los anteriores, acta constitutiva y/o poder notarial o poder especial, para actos de administración o dominio junto con identificación oficial vigente en original del apoderado o representante legal.

Baja de vehículo por destrucción o siniestro

◽ Presentar:

Tarjeta de circulación (en caso de no contar con tarjeta de circulación, deberá pagar el derecho por concepto de la constancia de no infracción, para validar la no existencia de multas impuestas que hasta ese momento, haya reportado la Policía Estatal de Caminos). No aplica para vehículos que hayan cubierto previamente el refrendo 2024.

Factura original o documentos que amparen la propiedad o posesión del vehículo

Identificación oficial vigente en original del propietario

Entregar las placas del vehículo y/o carpeta de investigación expedida por la Fiscalía del Gobierno del Estado, Secretaría de Seguridad Pública, a través de la Dirección General de la Policía Estatal de Caminos o autoridades homólogas en otras entidades o la Procuraduría General de la República, debidamente certificada. En caso de siniestro, se requiere la manifestación de la baja por parte de la aseguradora.

En caso de no ser el propietario que realice el trámite deberá proporcionar carta poder simple en original, dirigida a la Secretaría de Finanzas, original de la identificación oficial de quien recibe el poder y copias fotostáticas legibles de la identificación oficial vigente de quien otorga y de los testigos.

La documentación anexa deberá de validarse en los programas públicos federales: REPUVE, INE, CFDI o SICOFI (Facturas).

Tratándose de Personas Jurídico Colectivas, además de los anteriores, acta constitutiva y/o poder notarial o poder especial, para actos de administración o dominio junto con identificación oficial vigente en original del apoderado o representante legal.

Baja de vehículo por cambio de estado

◽ Presentar:

Tarjeta de circulación (en caso de no contar con tarjeta de circulación, deberá pagar el derecho por concepto de la constancia de no infracción, para validar la no existencia de multas impuestas que hasta ese momento, haya reportado la Policía Estatal de Caminos). No aplica para vehículos que hayan cubierto previamente el refrendo 2024.

Factura original o documentos que amparen la propiedad o posesión del vehículo

Entregar placas y tarjeta de circulación (si las tiene).

Identificación oficial vigente en original del propietario

Acompañar la documentación emitida en el otro Estado, en donde se dio de alta el vehículo automotor. (Recibos de pago)

En caso de no ser el propietario que realice el trámite deberá proporcionar carta poder simple en original, dirigida a la Secretaría de Finanzas, original de la identificación oficial de quien recibe el poder y copias fotostáticas legibles de la identificación oficial vigente de quien otorga y de los testigos.

La documentación anexa deberá de validarse en los programas públicos federales: REPUVE, INE, CFDI o SICOFI (Facturas).

Tratándose de Personas Jurídico Colectivas, además de los anteriores, acta constitutiva y/o poder notarial o poder especial, para actos de administración o dominio junto con identificación oficial vigente en original del apoderado o representante legal.

Baja por suspensión administrativa de obligaciones vehiculares (por venta)

◽ Presentar:

Identificación oficial vigente en original del propietario

Comprobante de domicilio

Presentar el documento con el que se acredite el traslado de dominio del vehículo (contrato de compraventa, carta responsiva, factura o refacturación debidamente endosada) en la que demuestre la cesión de los derechos de propiedad del vehículo y factura o comprobante fiscal digital a nombre del presunto comprador. En caso de no contar con alguno de los documentos antes señalados, deberá de manifestar bajo protesta de decir verdad a través del formato que para tal efecto expedirá la Secretaria de Finanzas, los datos que permita identificar y localizar el presunto comprador, así mismo, deberán de presentar 2 testigos a los que les conste la traslación de dominio del vehículo sujeto al trámite.

Entregar placas (si las tiene).

Tarjeta de circulación (en caso de no contar con tarjeta de circulación, deberá pagar el derecho por concepto de la constancia de no infracción, para validar la no existencia de multas impuestas que hasta ese momento, haya reportado la Policía Estatal de Caminos). No aplica para vehículos que hayan cubierto previamente el refrendo 2024.

La documentación anexa deberá de validarse en los programas públicos federales: REPUVE, INE, CFDI o SICOFI (Facturas).

Tratándose de Personas Jurídico Colectivas, además de los anteriores, acta constitutiva y/o poder notarial o poder especial, para actos de administración o dominio junto con identificación oficial vigente en original del apoderado o representante legal y, en caso de no tener comprobante de domicilio a nombre de la empresa, presentar copia del contrato de arrendamiento o escrito dirigido al Receptor de Rentas que le corresponda e "INE", en el cual el dueño de la propiedad manifieste que la empresa está establecida en su propiedad.

 Reposiciones

Reposición de placa por extravío o robo

◽ Presentar:

Tarjeta de circulación (en caso de no contar con tarjeta de circulación, deberá pagar el derecho por concepto de la constancia de no infracción, para validar la no existencia de multas impuestas que hasta ese momento, haya reportado la Policía Estatal de Caminos). No aplica para vehículos que hayan cubierto previamente el refrendo 2024.

Original o copia documentos que amparen la propiedad o posesión del vehículo

Identificación oficial vigente en original del propietario

Carpeta de investigación expedida por la Fiscalía del Gobierno del Estado o autoridades homólogas en otras entidades o la Procuraduría General de la República, debidamente certificada.

En caso de no ser el propietario que realice el trámite deberá proporcionar carta poder simple en original, dirigida a la Secretaría de Finanzas, original de la identificación oficial de quien recibe el poder y copias fotostáticas legibles de la identificación oficial vigente de quien otorga y de los testigos.

La documentación anexa deberá de validarse en los programas públicos federales: REPUVE, INE, CFDI o SICOFI (Facturas).

Tratándose de Personas Jurídico Colectivas, además de los anteriores, acta constitutiva y/o poder notarial o poder especial, para actos de administración o dominio junto con identificación oficial vigente en original del apoderado o representante legal.

 

⦿ No se requiere presentar el vehículo.

Reposición de tarjetas de circulación

◽ Presentar:

Identificación oficial vigente en original del propietario.

Pagar el derecho por concepto de la constancia de no infracción, para validar la no existencia de multas impuestas que hasta ese momento, haya reportado la Policía Estatal de Caminos. No aplica para vehículos que no hayan cubierto previamente el refrendo 2025.

En caso de no ser el propietario que realice el trámite deberá proporcionar carta poder simple en original, dirigida a la Secretaría de Finanzas, original de la identificación oficial de quien recibe el poder y copias fotostáticas legibles de la identificación oficial vigente de quien otorga y de los testigos.

Tratándose de Personas Jurídico Colectivas, además de los anteriores, acta constitutiva y/o poder notarial o poder especial, para actos de administración o dominio junto con identificación oficial vigente en original del apoderado o representante legal.

Reposición de comprobante de pago 2020 y 2021

◽ Presentar:

Identificación oficial vigente en original del propietario.

En caso de no ser el propietario que realice el trámite deberá proporcionar carta poder simple en original, dirigida a la Secretaría de Finanzas, original de la identificación oficial de quien recibe el poder y copias fotostáticas legibles de la identificación oficial vigente de quien otorga y de los testigos.

Tratándose de Personas Jurídico Colectivas, además de los anteriores, acta constitutiva y/o poder notarial o poder especial, para actos de administración o dominio junto con identificación oficial vigente en original del apoderado o representante legal.

 Reactivación de autos recuperados

Reactivación de autos recuperados

◽ Presentar:

Formato de inspección vehicular firmado y sellado por personal del Destacamento de Tránsito.

Original de la factura o documento que ampare la propiedad o posesión del vehículo.

Carpeta de investigación expedida por la Fiscalía del Gobierno del Estado o autoridades homólogas en otras entidades o la Procuraduría General de la República, debidamente certificada.

Cancelación de oficio de localización y aseguramiento.

Oficio de devolución de vehículo signado por la autoridad correspondiente.

Tarjeta de circulación (en caso de no contar con tarjeta de circulación, deberá pagar el derecho por concepto de la constancia de no infracción, para validar la no existencia de multas impuestas que hasta ese momento, haya reportado la Policía Estatal de Caminos). No aplica para vehículos que hayan cubierto previamente el refrendo 2024.

Identificación oficial vigente en original del propietario del vehículo

Comprobante de domicilio (opcional, solo si desea actualizar su domicilio).

La documentación anexa deberá de validarse en los programas públicos federales: REPUVE, CFDI o SICOFI (Facturas).

En caso de no ser el propietario que realice el trámite deberá proporcionar los siguientes documentos:

Carta poder simple en original, dirigida a la Secretaría de Finanzas, original de la identificación oficial de quien recibe el poder y copias fotostáticas legibles de la identificación oficial vigente de quien otorga y de los testigos.

Tratándose de Personas Jurídico Colectivas, además de los anteriores, acta constitutiva y/o poder notarial o poder especial, para actos de administración o dominio junto con identificación oficial vigente en original del apoderado o representante legal.

 Cambio de motor

Cambio de motor

◽ Presentar:

Formato de inspección vehicular firmado y sellado por personal del Destacamento de Tránsito.

Original de la factura o documento que ampare la propiedad o posesión del motor.

Tarjeta de circulación (en caso de no contar con tarjeta de circulación, deberá pagar el derecho por concepto de la constancia de no infracción, para validar la no existencia de multas impuestas que hasta ese momento, haya reportado la Policía Estatal de Caminos). No aplica para vehículos que hayan cubierto previamente el refrendo 2024.

Identificación oficial vigente en original del propietario del vehículo, mismo que debe coincidir con el propietario del motor.

Comprobante de domicilio (opcional, solo si desea actualizar su domicilio)

La documentación anexa deberá de validarse en los programas públicos federales: REPUVE, CFDI o SICOFI (Facturas).

En caso de no ser el propietario que realice el trámite deberá proporcionar los siguientes documentos:

Carta poder simple en original, dirigida a la Secretaría de Finanzas, original de la identificación oficial de quien recibe el poder y copias fotostáticas legibles de la identificación oficial vigente de quien otorga y de los testigos.

Tratándose de Personas Jurídico Colectivas, además de los anteriores, acta constitutiva y/o poder notarial o poder especial, para actos de administración o dominio junto con identificación oficial vigente en original del apoderado o representante legal.

 Permisos

Permiso de traslado por 72 horas

◽ Presentar:

Formato de inspección vehicular firmado y sellado por personal del Destacamento de Tránsito.

Original de la factura o documento que ampare la propiedad o posesión del vehículo.

Identificación oficial vigente en original del propietario del vehículo

Comprobante de domicilio.

La documentación anexa deberá de validarse en los programas públicos federales: REPUVE, CFDI o SICOFI (Facturas)

Permiso espacial de carga de servicio particular (exclusivamente para las empresas)

◽ Presentar:

Original de la factura o documento que ampare la propiedad o posesión del vehículo.

Identificación oficial vigente en original del propietario del vehículo

Tarjeta de circulación (en caso de no contar con tarjeta de circulación, deberá pagar el derecho por concepto de la constancia de no infracción, para validar la no existencia de multas impuestas que hasta ese momento, haya reportado la Policía Estatal de Caminos). No aplica para vehículos que hayan cubierto previamente el refrendo 2024.

Carta de manifiesto de carga.

Pago de refrendo vigente.

Inscripción al Registro Federal de Contribuyentes (R.F.C.)

 Casos especiales

Autos adjudicados

◽ Presentar en original:

⦿ Presentar los requisitos para cambio de propietario y anexar la siguiente documentación:

Mostrar acta de adjudicación certificada, tamaño original.

Refactura y copia de la factura de origen.

En caso de no ser el propietario que realice el trámite deberá proporcionar los siguientes documentos:

Carta poder simple en original, dirigida a la Secretaría de Finanzas, original de la identificación oficial de quien recibe el poder y copias fotostáticas legibles de la identificación oficial vigente de quien otorga y de los testigos.

Casos especiales

Fallecimiento de propietario: En caso de fallecimiento del propietario, la persona que realice el trámite, deberá presentar juicio sucesorio definitivo, con la adjudicación de bienes del extinto.

Factura Judicial emitida por el Poder Judicial o por las autoridades competentes en los procesos de remate, además debe presentar Carpeta de Investigación (CI) o acta circunstanciada por pérdida o robo de factura en su caso.

Re-factura: Cuando se pretende dar de alta un vehículo que ha sido refacturado por una persona moral o una persona física con actividad empresarial (Con sello y firma de la empresa) deberá presentar fotocopia de la factura de origen con sus endosos.

Comprobante de inspección vehicular: Deberá Presentar en original sellada y firmado por el destacamento de tránsito.

Comprobante de domicilio: En caso de que no coincida la dirección con la identificación oficial, presentar una carta de residencia, firmada y sellada por el delegado municipal junto con el comprobante de domicilio en original. Vigencia no mayor a 3 meses.

Vehículos de procedencia extranjera: Presentar folio de verificación de vehículos de procedencia extranjera (vigente) del Depto. de Comercio Exterior.

Endosos: Deberá(n) ser legible(s), corresponder a la firma que aparece en la identificación oficial del vendedor, llevar fecha en que se realizó el acto de traslado de dominio y presentar copia de la identificación oficial que deberán ser: credencial de elector vigente o pasaporte vigente del último vendedor.

¡Consulte aquí los puntos de cobro para trámites vehiculares!

¡Acércate a la Secretaría de Administración y Finanzas, regularízate y maneja!

loaction.png