- De las 267 playas que existen en el país, 10 están en los municipios de Cárdenas, Centla y Paraíso.
La Secretaría de Salud del Gobierno de la República, a través de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS), informó que las 267 playas de 17 estados costeros del país, entre ellas 10 del Estado de Tabasco, son aptas para el uso recreativo para este periodo vacacional de verano
La dependencia federal explicó, que la COFEPRIS, en coordinación con las autoridades estatales de Salud y la Red Nacional de Laboratorios de Salud Pública, realizó la toma de muestras de agua de mar durante las semanas previas al actual periodo vacacional, con la finalidad de obtener la media geométrica y generar un valor estadístico que permita señalar si una playa representa o no un riesgo para la salud.
La autoridad sanitaria analizó en laboratorio más de 1,800 muestras de agua de las playas de mayor afluencia pública de los principales destinos turísticos del país, cuyo resultado fue que cumplen los criterios de calidad establecidos como rangos de protección a la población usuaria.
Las 10 playas tabasqueñas analizadas fueron: Sánchez Magallanes del municipio de Cárdenas; El Bosque, Miramar, Pico de Oro y Playa Azul de Centla así como Varadero, Nuevo Paraíso, Pal-Mar, Mar y El Sol del municipio de Paraíso, todas son aptas para el uso recreativo.
Cabe señalar que de conformidad con los lineamientos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el nivel que la Secretaría de Salud y la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) utilizan para establecer que una playa implica un riesgo sanitario, es de 200 Enterococos en 100 mililitros de agua.
Esta tarea de revisión forma parte del Programa Playas Limpias y permitió monitorear la bacteria Enterococcus faecalis para valorar las condiciones sanitarias del agua de mar, toda vez que es muy resistente a condiciones adversas y por sus características puede desarrollarse en un ambiente con 6.5% de cloruro de sodio, pH de 9.6 y entre 10° y 45° Centígrados.
Cabe destacar que la calidad de agua en los centros turísticos es un factor primordial para garantizar la protección de la salud de los usuarios, por lo que la autoridad sanitaria realiza estas pruebas desde 2003 con un enfoque preventivo.
Además, las playas limpias representan un factor determinante para el desarrollo de la actividad turística, que es un importante motor de la economía nacional. Gracias a estas acciones, algunas playas mexicanas han alcanzado paralelamente el distintivo Blue Flag, reconocidos como destinos sustentables.
Por ello la Secretaría de Salud a través de la Dirección de Protección contra Riesgos Sanitarios, exhortó a la población a colaborar para mantener la limpieza de las playas durante la temporada vacacional, ya que esta labor es una responsabilidad de todos.
Cualquier anomalía relacionada con la calidad del agua se puede reportar directamente en los Comités de Playas establecidos en los diferentes destinos turísticos del país, así como en las páginas de Internet de la COFEPRIS y de la SEMARNAT.
La Comisión Federal pone a disposición el número gratuito 01800 0335050, que funciona las 24 horas, y el correo electrónico: contactociudadano@cofepris.gob.mx.
La información detallada de los niveles que reporta cada playa, puede ser consultada en la plataforma digital construida de forma conjunta por la COFEPRIS y la SEMARNAT, en la dirección electrónica: http://www.gob.mx/cofepris/acciones-y-programas/playas-limpias-proyecto-agua-de-contacto.