El Gobierno del Estado de Tabasco, a través del Instituto para el Fomento de las Artesanías de Tabasco (IFAT), convocan a la comunidad de artesanos del estado de Tabasco a participar en el:
Reconocimiento al
Merito Artesanal 2018
Mismo que surge con el interés de distinguir los logros, las aportaciones y la trayectoria de los artesanos tabasqueños (hombres y mujeres) quienes, desde sus talleres, en sus comunidades, preservan y mantienen vivo el quehacer artesanal.
Bases
En este certamen tendrán la oportunidad de participar todos los artesanos que residan en el Estado, se dediquen a la elaboración de artesanías con técnicas y materiales de la región, y cumplan con los siguientes
requisitos:
. Ser tabasqueños de nacimiento o contar con una residencia comprobable de más de 10 años en el Estado.
2. Estar inscritos en el Padrón Estatal de Artesanos.
3. No ser servidor público.
4. Contar con el reconocimiento como artesano de la comunidad donde reside.
5. Ser propuesto por artesanos tabasqueños, Organizaciones de la Sociedad Civil o la sociedad en general.
6. Contar con cuenta bancaria y registro federal de contribuyentes con homoclave.
7. Integrar a la propuesta, el oficio donde el (los) proponente (s) indique (n) por qué se considera que el artesano propuesto debe ser reconocido con dicha distinción, adjuntado a esta:
Documentos probatorios de la existencia de los proponentes y del propuesto (fotocopia de acta de nacimiento, credencial de elector vigente, CURP y comprobante de domicilio.
Semblanza de la trayectoria, el trabajo y los logros obtenidos por el artesano (a) propuesto (a) a lo largo de su quehacer y producción artesanal (mínimo 1 cuartilla).
Imágenes fotográficas que reseñen e ilustren su trayectoria.
Carta de aceptación del artesano propuesto.
Copia de reconocimientos, constancias, documentos que den cuenta de los logros obtenidos por el artesano propuesto.
Copia de su clave interbancaria y de su registro federal de contribuyentes.
Categorías a reconocer
1. LEYENDA ARTESANAL,
“LEOCADIO HERNÁNDEZ HERNÁNDEZ”
Se reconoce y distingue la trayectoria artesanal (mínimo 25 años de quehacer). Su entrega y aporte al sector dedicado a la elaboración de artesanías en Tabasco.
2. TALENTO CREADOR
Se reconoce y distingue su desempeño artesanal en innovación y generación de nuevos productos como distintivo de progreso y diversificación.
3. NUEVO VALOR (18 a 29 años de edad)
Se reconoce y distingue su trabajo artesanal como talento joven, formado en las ancestrales técnicas, innovando a partir de su entorno y perspectiva actuales
PREMIOS POR Categoría
El reconocimiento consistirá en un premio económico de una bolsa total de $30,000.00 (treinta mil pesos 00/100), distribuidos de la siguiente manera:
CATEGORÍA |
MONTO ECONOMICO |
Leyenda artesanal |
$ 15,000.00 |
Talento creador |
$ 10,000.00 |
Nuevo valor |
$ 5,000.00 |
Las propuestas deberán ser entregadas en las oficinas del IFAT, ubicadas en la calle Prolongación de Paseo de la Sierra, Número 820, Colonia Primero de Mayo en Villahermosa Tabasco; a partir de la publicación de la presente convocatoria y hasta el día 2 de marzo de 2018, en horario de 08:00 a 16:00 hrs. La Ceremonia de deliberación de las propuestas recibidas se realizará a puerta cerrada, el 9 de marzo del 2018. Los ganadores serán notificados por el IFAT y premiados en ceremonia pública realizada en el marco de la celebración del Día del Artesano. Lugar y fecha por definir.
En el caso que alguna persona ponga en duda la autenticidad de la actividad artesanal del ganador del reconocimiento, deberá presentar por escrito al IFAT su queja, sustentando la misma con pruebas de manera plena, en la que demuestre sus dichos.